
              
                La Importancia de la estabilidad lumbar 
                en las clases del Método Pilates
              
              
             
            Estabilidad de la columna vertebral
            
              Las últimas   investigaciones han sido capaces de definir dos sistemas estabilizadores del   cuerpo: la unidad interna y la unidad externa. 
              A la unidad interna se le   considera “el cinturón natural de seguridad” ó "la faja abdominal" , consigue mantener rígido al   esqueleto axial en preparación para el trabajo. 
            
              Los músculos de la unidad   interna son:
                
                A) Transverso abdominal (TVA) y fibras posteriores del oblicuo   (OI)
              B) Diafragma
              C) Multifidos Profundo
              D) Musculatura del suelo   pélvico (MMP) 
            
              El TVA es el músculo clave del sistema de la unidad interna. En estudios con   personas que no padecían dolor de espalda se ha  comprobado que el TVA se   contraía 30 milisegundos (ms) antes de producirse un movimiento en la extremidad   superior, y 110 (ms) antes en la extremidad inferior. El TVA junto al resto de   los músculos de la unidad interna, se activan para otorgar rigidez a las   articulaciones vertebrales y articulaciones sacro ilíacas.
comprobado que el TVA se   contraía 30 milisegundos (ms) antes de producirse un movimiento en la extremidad   superior, y 110 (ms) antes en la extremidad inferior. El TVA junto al resto de   los músculos de la unidad interna, se activan para otorgar rigidez a las   articulaciones vertebrales y articulaciones sacro ilíacas. 
  El fallo del TVA   para activarse 30-110 ms antes del movimiento de brazos o piernas   respectivamente ha sido correlacionado con dolor y disfunción de espalda. Para   entender mejor cómo la unidad interna crea estabilidad en el cuerpo, tenemos que   describir previamente cada uno de los mecanismos de estabilización. 
            
            
              La fascia toracolumbar
            
            Está formada por una red de   membranas que envuelven la musculatura de la espalda, en la porción interna se   une al sacro por fuera de las costillas y la fascia intercostal, y por arriba,   al ligamento cervical posterior. Sirve para estabilizar la columna vertebral,   transfiriendo la fuerza entre los músculos y ligamentos durante la inclinación   anterior del tronco o al levantarse desde una posición de flexión hacia delante. 
             La contracción del transverso abdominal solamente puede producir una acción: ‘meter hacia dentro la pared abdominal’. Esto se evidencia por el movimiento del   ombligo hacia la columna vertebral.
La contracción del transverso abdominal solamente puede producir una acción: ‘meter hacia dentro la pared abdominal’. Esto se evidencia por el movimiento del   ombligo hacia la columna vertebral.
  La acción sinérgica del TVA y OI produce   una tensión de ajuste característica a través de la fascia toracolumbar (FTL),   que crea una fuerza de extensión en la columna lumbar. Esto se conoce como   ajuste de la fascia toracolumbar.
  La contracción del transverso abdominal y oblicuo interno genera tensión   lateral en la fascia toracolumbar. La lámina superficial de la capa posterior de   la  fascia toracolumbar genera tensión por medio de sus inserciones en L2 y L3   (amarillo), mientras que la lámina profunda genera tensión hacia arriba a través   de sus inserciones en L4 y L5 (azul). Estos vectores opuestos tienden a   aproximar u oponerse a la separación de L2 y L4 vértebras y L4 y L5 vértebra,    creando lo que se denomina “ajuste de la fascia toracolumbar”. Cuando se activa,   el transverso abdominal y las fibras posteriores del oblicuo interno meten el   ombligo hacia adentro contra la columna. Esto crea una presión intra-abdominal y   tensión de ajuste que sirve para estabilizar la columna vertebral. Esa presión   intra-abdominal es el otro mecanismo de estabilización con el que contamos. 
            
                
                Presión intra-abdominal
            
              Cuando se activa el TVA metiendo   la pared abdominal hacia dentro, las vísceras son empujadas hacia arriba contra   el diafragma y hacia abajo contra el suelo pélvico, creando presión   intra-abdominal (PIA). En esta contracción en la que se produce la elevación de   las vísceras contra un diafragma tenso por mantener la respiración, hace que se   produzca una fuerza de levantamiento a través del músculo del diafragma, que se   inserta al nivel de L2 y L3. Wirhed cree que este es el mayor factor   contribuyente de la estabilización espinal y protección de   articulaciones/discos, reduciendo la compresión de los discos vertebrales   lumbares tanto como un 40%. Es un mecanismo que disminuye las fuerzas   compresivas en la columna lumbar y pélvica. 
            
                
                La unidad externa
            
              Esta unidad está formada por los   siguientes músculos: oblicuo externo, oblicuo interno, erector espinal,   dorsales, glúteo mayor, aductores y bíceps femorales, trabajando junto con la   musculatura de la unidad interna y el sistema de fascias. Para entender la   cohesión del sistema de unidad interna/externa, podemos asemejarlo a la imagen   de un barco pirata y su mástil, como la columna vertebral. Como ya sabemos, los   músculos de la unidad interna son los responsables de desarrollar y mantener la   rigidez segmental; y los músculos de la unidad externa, más grandes y   superficiales, mostrados aquí como cables guías, son los responsables de crear   movimientos.
            
              
              Las unidades interna y externa simplificadas
              
               Los músculos de   la unidad externa del tronco mostrados (A) recto abdominal, (B) oblicuos interno   y externo, (C) erectores espinales. Se muestran aquí como (D) el multifidos   actuando como estabilizador segmental para controlar la rigidez articular y para   tensar los cables guías (A-C), que da estabilización gruesa del mástil del barco   sin tensión. En la imagen, el mástil representa su columna vertebral. Gracias a   la cohesión de la unidad interna con la externa, conseguimos la estabilización   de la columna vertebral y controlamos la inestabilidad, que mediante fuerzas   externas, a la que está sometido nuestro cuerpo continuamente.
Los músculos de   la unidad externa del tronco mostrados (A) recto abdominal, (B) oblicuos interno   y externo, (C) erectores espinales. Se muestran aquí como (D) el multifidos   actuando como estabilizador segmental para controlar la rigidez articular y para   tensar los cables guías (A-C), que da estabilización gruesa del mástil del barco   sin tensión. En la imagen, el mástil representa su columna vertebral. Gracias a   la cohesión de la unidad interna con la externa, conseguimos la estabilización   de la columna vertebral y controlamos la inestabilidad, que mediante fuerzas   externas, a la que está sometido nuestro cuerpo continuamente. 
            
              Paul Chek (2000) - How to be Back Strong and Beltless. Belts, are they as good as people say they are?.
            
            
            
            
            
                  
              En las capacitaciones de Cuerpo Conciente Pilates siempre vamos a:
            
            
              
                - 
                  partir del   "concepto”, a la ejercitación.  
- 
                  respetar las   leyes de la anatomía y la biomecánica. Trabajar   desde la fundamentación tecnico-científica, previniendo todo tipo de   lesión. 
- 
                  no repetir ejercicios indiscriminadamente, sin ningún tipo de   criterio, lógica ó fundamento.  
- 
                   adaptar la técnica a la persona y no la persona a la técnica.  
- 
                  hacernos   siempre la misma pregunta: ¿para que voy a dar o   hacer esto?.  
- 
                  seguirnos preguntando: ¿es funcional este entrenamiento para mi alumno?.  
- 
                  diseñar entrenamientos que se adapten a las verdaderas necesidades y   posibilidades de cada uno de nuestros alumnos. Lo mas personalizado posible, segun cada tipo de clase y contexto.  
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
              
             
            
                  
                  Cursos del Método Pilates en Cuerpo Conciente 
                  Entrenamiento de Pilates en Suspensión Postural
                  Técnicas Manuales de Liberación Miofascial
                  Elongación Asistida
            
            PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL 
              O PARCIAL DE NUESTROS CONTENIDOS